El EIS (Electro Intersticial Scanner) es un sistema médico asistido por ordenador que permite, a través de un completo software, la creación de imágenes, diagramas o gráficos personalizados del paciente.
El EIS aporta una valiosa información acerca del organismo, indicándonos su estado de salud funcional, bien de forma general, bien por sistemas orgánicos, llegando a ser una referencia estable en el control y evolución de cualquier terapia, gracias a su excelente fiabilidad.
El sistema EIS ha sido desarrollado por un conjunto de médicos, físicos, matemáticos e informáticos, con el objeto de agrupar en un sistema de referencia el conjunto de los últimos descubrimientos científicos publicados en los campos de la neurología y la neurofisiología.
El EIS se fundamenta en los principios de electroquímica analítica (en particular, la cronoamperometría regulada por la ecuación de Cottrell), los principios de electrofisiología y, en particular, en las incorporaciones de los trabajos sobre la impedanciometria (Nyboer, Thomasset).
Los principios de neurofisiología y concretamente las consecuencias del equilibrio ácido-básico en el funcionamiento de los órganos y sistemas (Guyton), sin olvidar los principios matemáticos de resoluciones de ecuaciones por “problemas inversos”, han permitido la creación de un sistema capaz de realizar un examen funcional no invasivo, racional, interpretable y reconocido por la comunidad médico-científica internacional.
Para garantizar la fiabilidad de un sistema se requieren diversas pruebas de laboratorio: el sistema EIS nos permite tener a nuestro alcance un aparato avalado por pruebas clínicas efectuadas en 4 hospitales públicos bajo riguroso control científico.
¿Cómo Funciona el Scanner Intersticial?
Identifica los riesgos funcionales y orgánicos de cada sistema mediante dos electrodos en la frente y el contacto de las palmas de las manos y las plantas de los pies con 4 placas metálicas conectadas al escáner que detectan el PH de la piel y el funcionamiento total del organismo permitiendo medir más de 200 parámetros de enfermedades.
El sistema EIS envía una pequeña corriente al cuerpo que atraviesa el líquido intersticial. Esta corriente mide los parámetros fisiológicos de los principales órganos, composición corporal, presión sanguínea, situación de oxígeno y ritmo cardíaco. 22 escaneos del cuerpo son repetidos tres veces, lo que requiere un total de 3 minutos para ser completados. Es un procedimiento indoloro y no genera molestias.
Resultados que obtenemos del Escaneo del Cuerpo.
El sistema electro escaneo intersticial analiza la condición funcional metabólica de las células midiendo la glucosa, el colesterol, el oxígeno, las vitaminas, los minerales, el CO2, la presión arterial, los triglicéridos, las hormonas, la oxidación celular, el porcentaje de grasa, entre otros. Los datos obtenidos de la evaluación del paciente son procesados por un sofisticado software que realiza un análisis cruzado de información. Los resultados se muestran en diferentes pantallas (una por cada órgano escaneado) proporcionando información sobre el funcionamiento del organismo.
Estos resultados permiten analizar a la persona en forma integral y detectar anomalías funcionales en el cuerpo. Permite observar si hay sistemas en riesgo mucho antes de que se manifiesten los síntomas de una enfermedad.
Este examen se puede efectuar desde los cuatro años y cualquier persona puede someterse a este estudio con el fin de prevenir enfermedades, especialmente si hay predisposición genética para algunas de ellas. Esta moderna innovación tecnológica analiza al instante:
•Riesgo en 20 Patologías (potencial de problemas cardiovasculares y de diabetes).
•Condición general de órganos.
•Análisis funcional metabólico celular: Oxígeno, CO2, ATP, PH, Presión, etc.
•Análisis Bioquímica Intersticial: Triglicéridos, Glucosa, Colesterol, etc.
•Hormonas y Oxidación Celular.
•Minerales y Vitaminas.
•Composición Corporal: Porcentaje de Grasa, de Masa Muscular y de agua.
•Nivel de Salud.
•Nivel de Estrés.
•Edad Cardiovascular.
•Condición de la Red Neuronal (incluyendo el cerebro).
Beneficios para el Paciente.
-Detecta riesgos potenciales a tiempo, incluso antes de presentarse síntomas.
-Muestra la condición del cuerpo en imágenes 3-D.
-Confiable, seguro y muy rápido (sólo 3 minutos).
-Bajo costo por la gran información que se obtiene.
-No invasivo, sin dolor, sin ayuno, sin efectos secundarios y sin reacciones adversas.
-Elabora recomendaciones nutricionales.
Ventajas para el Médico.
-El scanner intersticial proporciona al profesional un conjunto de datos que muestran la capacidad funcional y el nivel de homeostasis del paciente de manera inmediata y desde el mismo Consultorio. Como resultado se logra:
-Llegar a un diagnóstico con mayor precisión.
-Claridad para elegir el mejor tratamiento y monitorear la efectividad del mismo.
-Detectar problemas potenciales en enfermedades que en sus primeras fases no presentan síntomas.
-Indicar si se requieren exámenes complementarios de laboratorio o de imagen.
-Descubrir que alimentos debe comer el paciente y cuales le hacen mal.
-Verificar sí está siendo efectiva la medicación o terapia.
-Obtener información objetiva y confiable de las funcionalidades:
-Digestivas.
-Urogenitales.
-Cardiovasculares.
-Inmunitarias.
-Respiratorias.
-Neuromusculares.
-Neurológicas.
-Óseas.
-Endocrinas.
-Situaciones.
– Renales.